Mine Vaganti
AÑO DE ESTRENO
2010
DIRECTOR
Ferzan Özpetek
PRODUCTOR
Domenico Procacci
GUION
Ferzan Özpetek, Ivan Cotroneo
REPARTO
Riccardo Scamarcio (Tommaso
Cantone), Nicole Grimaudo (Alba Brunetti), Alessandro Preziosi (Antonio
Cantone), Ennio Fantastichini (Vincenzo Cantone), Lunetta Savino (Stefania
Cantone), Ilaria Occhini (La abuela), Bianca Nappi (Elena Cantone), Carmine
Recano (Marco), Massimiliano Gallo (Salvatore), Paola Minaccioni (Teresa),
Gianluca De Marchi (Davide), Mauro Bonaffini (Massimiliano), Giorgio Marchesi
(Nicola), Matteo Taranto (Domenico), Gea Martire (Patrizia), Daniele Pecci
(Andrea), Carolina Crescentini (Abuela joven), Elena Sofia Ricci (Luciana
Cantone), Giancarlo Monticelli (Raffaele Brunetti), Crescenza Guarnieri
(Antonietta), Emanuela Gabrieli (Giovanna)
CINEMATOGRAFÍA
Maurizio Calvesi
BANDA SONORA
Pasquale Catalano
VESTUARIO
Alessandro Lai
PAÍS DE ORIGEN
Italia
DISTRIBUIDA POR:
01 Distribution
DURACIÓN
110 minutos
110 minutos
ABUELA CANTONE: “Antes la pasta
la metíamos nosotros en las cajas. Yo me sentaba con todos los demás y
empaquetábamos juntos. Y entonces me preguntaba, ¿dónde acabará esta pasta?
¿Quién se la comerá? Esta pasta que he tocado con mis manos, que he ayudado a
fabricar. ¿Has tocado la pasta cuando sale de las máquinas?”
TOMMASO CANTONE: “No.”
ABUELA CANTONE: “Está caliente,
muy suave. Nicola a veces la tocaba y se ponía a reír solo. Conocía muy bien
esa pasta. La habíamos creado él y yo.”
TOMMASO CANTONE: “Mañana iré a la
fábrica y tocaré la pasta.”
ABUELA CANTONE: “No, no, no la
toques. Tommaso, si uno hace siempre lo que le dicen los demás, no vale la pena
vivir.”
ALBA BRUNETTI: "¿De qué
habla ese libro que no te quieren publicar?"
TOMMASO CANTONE: "Habla de
dos personas que se separan. Una sufre y la otra no. Pero lo que cuenta es que
no hace falta tener miedo de dejar las cosas. Porque todo lo que importa no se
deja nunca, aunque queramos dejarlo."
ALBA BRUNETTI: "Así que al
final, no se deja a nada ni a nadie."
TOMMASO CANTONE: "Sí."
ALBA BRUNETTI: “Pues vaya timo.”
SINOPSIS
La familia Cantone reside en
Lecce y goza de fortuna y popularidad, dirigiendo una fábrica de pasta a través
de varias generaciones. Tommaso Cantone regresa a casa tras finalizar sus
estudios en Roma, planeando revelar su homosexualidad ante su conservadora
familia para seguir su relación con su pareja Marco. Antes de hacerlo, discute
su plan con su hermano Antonio, revelándole que no desea seguir con la empresa
familiar, sino convertirse en escritor en Roma. Durante la cena, a la que
asiste la familia Brunetti, Antonio se adelanta a su hermano, revelando ser
homosexual.
El padre de ambos, Vincenzo, reacciona negativamente expulsándole
de casa.
Alterado, Vincenzo sufre un
ataque al corazón y le implora a Tommaso que se encargue de la empresa
familiar. Debido a la jugada de su hermano, Tommaso se ve incapaz de revelar su
homosexualidad, por temor a que su padre empeore. Con ayuda de Alba Brunetti
toma el mando de la fábrica de pasta, y ambos se hacen buenos amigos. Solo la
abuela del joven entiende por lo que está pasando, ocultando las frustraciones
de su pasado. Las cosas se complican cuando Marco se presenta en la casa de los
Cantone, acompañado por los amigos de Tommaso.
CURIOSIDADES
De origen
turco, Ferzan Özpetek ha revolucionado el cine italiano con sus películas. En
el caso de “Tengo Algo que Deciros”, el director se inspiró en la historia de
un amigo suyo.
Justo antes de poder revelar a sus padres que era homosexual, su
hermano se adelantó para hacer lo mismo, y su amigo ya no se vio capaz de
hacerlo. Aunque para su amigo la historia supuso una tragedia, Özpetek la
encontró muy divertida. Quedó fascinado ante la idea de que todos tenemos
secretos, y que nuestra concepción de la gente pueda cambiar a medida que vamos
descubriendo esos secretos. Lo que ocultamos es lo que nos define.
Debido a
esto decidió fusionar la comedia y el drama en ésta película, sin desear dar
una resolución final a los problemas de la trama, considerando que en la vida
real a menudo no llegan dichas resoluciones. El director también ha declarado
que según su opinión existe en la actualidad una actitud más cerrada hacia la
homosexualidad, de la que existía quince años atrás. Dicha opinión marcó la
trama del conflicto familiar al descubrir un homosexual entre ellos. Sin
embargo, Özpetek también quiso señalar que la película no solo habla de la
sexualidad, sino también de todo lo que diferencia a hijos de padres, y lo que
los últimos esperan de los primeros, a veces ignorando su felicidad.
LO MEJOR
Una vez más, Özpetek logró
conmoverme. La película crea un balance entre la comedia y el drama
completamente sorprendente y funcional al mismo tiempo. El director logró dar
un giro a la clásica historia sobre salir del armario, narrando una historia en
la que el protagonista no es capaz de hacerlo, cuando su hermano se le
adelante. El personaje de Tommaso es extraordinario, logrando despertar enormes
dosis de empatía por parte del espectador. Más allá de la clásica historia de
amor, se nos presenta la idea del amor absoluto. Se trata de la capacidad de
auto negación absoluta por amor a aquellos que nos rodean. Riccardo Scamarcio
realiza una labor sobresaliente, interpretando a la perfección esta tristeza
por verse atrapado en un mundo que no le otorga felicidad, pero que se la
otorga a quienes le rodean.
Hay un giro que me provocó
profundas emociones, el de la trama de la abuela de Tommaso.
La película crea
ciertos flashbacks que funcionan a la perfección, muchos deberían aprender de
esta película para hacer uso de los mismos. La historia del pasado de la abuela
conecta con el presente de Tommaso a la perfección. La química entre ambos es
palpable y conmovedora. Añadido a esto, el uso cuidado de los diálogos es casi
poético, con momentos excepcionales. Por otro lado el personaje del padre de
Tommaso es casi maleable, otorgando momentos que arranca el desprecio y otros
que arrancan la carcajada. El final es digno de análisis, mostrando una fusión
de pasado y presente a ser juzgado por el espectador, sin recurrir a soluciones
de última hora.
LO PEOR
No hay nada negativo que yo haya
sido capaz de encontrar en esta película.
MI CALIFICACIÓN
10- Excelente
Estoy totalmente de acuerdo, esta película es increíble!
ResponderEliminarOzpetek nunca decepciona, aunque mi favorita sea "El hada ignorante".
ResponderEliminarMuy buena, recomendable y crítica muy acertada
ResponderEliminarAy, esta película me pareció buenísima, muy cómica.
ResponderEliminarY me encantó la escena donde bailan "Sorry i'm a lady".
Aunque el final me resultó confuso... nunca entendí del todo con quién se casó la abuela, y de quién estaba enamorada.
Gracias por las críticas tan acertadas.
Es una verdadera obra de arte. Abruma la tristeza que corre incluso tras en las escenas cómicas. Es una maravilla. Las melodías, las canciones. Hace mucho que no veía una película así. Estoy buscando otras así de perfectas.
ResponderEliminarPelicula conmovedora, estoy totalmente de acuerdo con la crítica. Una obra de arte con esa mezcla de drama y comedia .
ResponderEliminar